sábado, 17 de octubre de 2015

Análisis" Pedagogía Formar Ciudadanos desde el Pre-escolar"

-Lograr un ejercicio pleno de la cuidadania, actuando defensiva y propositivamente, una persona debe alcanzar, por un lado, el dominio gradual de conocimientos concernientes a derechos y deberes.

-Programas nacionales e internacionales aluden a la importancia de que se enseñe en los currículos  diseñados en las escuelas conocimientos y habilidades dirigidos a que los niños alcancen una comprensión de las implicaciones de ser ciudadano y puedan realizar un adecuado ejercicio  de su cuidadania dentro de una comunidad especifica.

-El Ministerio de Educación Nacional (MEN) ha promulgado políticas públicas dirigidas a promover la formación ciudadana desde la educación preescolar hasta la educación secundaria, prescribiendo que tal formación debe enfocarse, primordialmente, en el desarrollo de competencias ciudadanas en niños y jóvenes

- Las competencias emocionales, respecto de las cuales se mencionan habilidades como la identificación y regulación de las propias emociones y la atribución y comprensión de emociones en los demás

-Las competencias comunicativas, que consisten en las disposiciones de las personas para comprender la realidad simbólica construida socialmente; aquí sobresalen habilidades como la escucha activa y la asertividad, que facilitan la expresión de ideas y el intercambio de conocimientos entre las personas.

-Formar ciudadanos desde el preescolar implica entonces, tanto para educadores como para todos los diferentes profesionales que están liderando este propósito, conocer y discutir los resultados.


-Para la construcción del conocimiento social es necesario que el niño pueda establecer interacciones duraderas con otras personas: niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, y que interactúe y valore las primeras organizaciones sociales.

-Las emociones y los afectos son considerados como los pilares de la teoría de la mente, por tanto, han sido establecidos como un camino inicial para acceder a la intersubjetividad.

- La comprensión de emociones es entonces una función cognitiva soportada en la interacción social, la cual implica concebir las relaciones sociales y contextuales en las cuales se encuentran inmersos los sujetos, teniendo en cuenta: los actores involucrados y la interacción entre los autores y las normas sociales implicadas en dichas interacciones.

Síntesis "Teoría Conductista"

En esta teoría, se dice que Hull, perdió la relevancia en el mundo académico, en su trayectoria que fue con Skinner los planteamientos fueron diferentes y la ortodoxia lo sigue considerando el psicólogo mas importantes de Estados Unidos, en el siglo xx.
Sus trabajos importantes originaron el denominado behaviorismo radical, en el cual dice que no pretende obtener explicaciones de ello, sino describir los fenómenos observados, Skinner hizo hincapié en los resultados y no en la generación de respuestas explicativas.
En estos experimentos, al igual que los de Pavlov, se crearon sobre una serie de pruebas controladas de un laboratorio, esto fue creado con la idea de que un individuo proveería datos suficientes para la generalización.
Nos explica, que a diferencia de Pavlov, los experimentos de Skinner incluyeron pruebas con humanos,esto fue hecho con la idea de medir sus respuestas a los estímulos, y uno de sus elementos diferenciadores, con relación a unos estudios realizados, es el concepto de que el individuo puede permitir y emitir respuestas por el mismo, esto no es solo con la función de los condicionadores ambientales. 
También Skinner defendió la conveniencia de abordar la investigación desde un punto de vista científico, a lo cual sus trabajos, hacen una gala de lo que denomino un conductismo metodológico, explica que esta anclado en el positivismo lógico de la vida, esto esta basado en las evidencias observables, quiere decir que esto es, el estimulo y el comportamiento en las personas, ya que son dos estímulos únicos, que son factores que pueden medirse y controlarse.
Se dice, que esta orientado  la investigación tenia que ver con la imposibilidad de valorar o cuantificar lo que pasa en la mente de cada una de las personas , que es un angulo de la situación que, según Skinner, no aportaría situación nada a las conclusiones.
El conductismo  es una de las teorías  del aprendizaje que se a mantenido  durante años y de mayor tradición, esta una corriente  de la psicología inaugurada por John B. Watson, en el cual define el empleo  de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable.

Cuadro Comparativo "Modalidades Educativas"





Para mi la mejor modalidad es la presencial, porque aprendemos de manera practica, sencilla y divertida, interactuamos todos, compartimos nuestras ideas y podemos hacer el uso de las tecnologías, es una manera de aprender mejor, ampliando nuestros conocimientos y mejorando la calidad de enseñanza.

jueves, 15 de octubre de 2015

ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR VIRTUAL: LOGROS Y DESAFÍOS.

La educación virtual se constituye en una alternativa para el acceso de un mayor número de estudiantes al sistema de educación superior. En Colombia se ha incrementado el número de programas de pregrado en esta modalidad, pero la documentación sobre el trabajo pedagógico desarrollado en la implementación de estas propuestas educativas es insuficiente para examinar su calidad. Esta investigación propuso como una de sus categorías de análisis indagar las percepciones y experiencias de agentes educativos acerca del desarrollo de la alfabetización informacional en los programas que se ofrecen en esa modalidad para especificar transformaciones, avances, rupturas, entre otros aspectos. El estudio empleó técnicas cuantitativas y cualitativas para la recolección de información de profesores, coordinadores, tutores y estudiantes de nueve instituciones de educación superior que contaban con programas con un alto componente virtual. Los resultados muestran que se ha dado inicio al fortalecimiento de las competencias informacionales de los estudiantes, pero que aún se requiere del trabajo colectivo entre profesores, tutores y estudiantes para refinar los criterios de búsqueda, valoración y aplicación de la información. Se evidencia también la necesidad de capacitación para expertos temáticos y la necesidad de reflexionar sobre estrategias para combatir el plagio.

miércoles, 14 de octubre de 2015

CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE PEDAGOGÍA

Es el conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de manera social.
La pedagogía, por lo tanto, es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio.



En este aspecto es tan importante la mencionada disciplina que desde hace algunos años en todos los centros educativos públicos que forman parte de la Red de Enseñanza de España existe un pedagogo o pedagoga que no sólo se encarga de respaldar el trabajo de los profesores sino que también ayuda a los alumnos que lo necesitan en determinadas áreas.
Más concretamente esta figura tiene en cualquier escuela o instituto unas funciones claramente delimitadas como son las siguientes: servicio de orientación y organización escolar, programación de metodologías específicas, asesoramiento al profesor, elaboración de terapias específicas, técnicas de estudio, diagnóstico del discente…
Es importante destacar que la pedagogía se nutre de los aportes de diversas ciencias y disciplinas, como la antropología, la psicología, la filosofía, la medicina y la sociología.
De todas formas, cabe destacar que hay autores que sostienen que la pedagogía no es una ciencia, sino que es un arte o un tipo de conocimiento.
Muchos han sido los pedagogos que a lo largo de la historia han planteado sus teorías acerca de la educación, no obstante, entre todos ellos destacan figuras como la de Paulo Freire. Este fue un educador de origen brasileño que se ha convertido en un referente dentro de esta citada ciencia.

En concreto, él estableció una serie de veinte máximas fundamentales en el ámbito de la Pedagogía bajo su punto de vista. Nos estamos refiriendo, por ejemplo, a que enseñar exige siempre saber escuchar, que todos siempre aprendemos, o que estudiar no es un proceso mediante el cual se consumen ideas sino que estudiar es crear precisamente esas citadas ideas.


martes, 13 de octubre de 2015

TIPOS DE BUSCADORES

FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE GOOGLE


Velocidad
La velocidad impulsa el aprendizaje. Por eso, Chrome fue diseñado para ser veloz en todo sentido: en el escritorio, en la carga de páginas web y en la ejecución de herramientas educativas valiosas. Chrome se ejecuta rápidamente hasta en las máquinas más básicas, lo cual permite ahorrar dinero ya que extiende la vida útil de tu hardware actual.


Seguridad
Google Chrome for Education utiliza tecnologías como la navegación segura y la zona de pruebas para proteger a los estudiantes y a los maestros de sitios web malintencionados, virus, software malicioso y suplantación de identidad. Y la protección de secuencias de comandos entre sitios de Chrome ofrece seguridad adicional contra los sitios que intentan atacar las redes de la institución o robar identidades de usuario.


Simplicidad
Chrome se implementa y administra de manera fácil. Los administradores de TI pueden personalizar e implementar Chrome de acuerdo con sus necesidades en lugar de perder tiempo controlando las configuraciones del navegador y el acceso a Internet. Por ejemplo, pueden hacer cumplir el uso de ciertas extensiones y aplicaciones de Chrome Web Store a través de una política grupal para todos los estudiantes, mientras que los maestros obtienen acceso a distintas aplicaciones, extensiones y sitios predeterminados.
Personalización
Chrome Web Store ofrece centenares de extensiones y aplicaciones educativas y de colaboración que pueden agruparse con Chrome y distribuirse a los estudiantes y a los maestros. El soporte completo de HTML5 sin actualizaciones del SO permite a los estudiantes y a los maestros ejecutar aplicaciones web potentes y escalables en Windows, OSX y Linux.
Actualizaciones
La implementación de Chrome implica una mayor seguridad y un mejor rendimiento sin la necesidad de actualizar tu SO o comprar programas costosos. Haz que tu navegador actual ejecute aplicaciones heredadas en Internet Explorer y despliega Chrome en toda la institución para todo lo demás.



YAHOO


Presenta directorios clasificados por categorías, así, si la clave buscada se encuentra en uno de sus directorios, Yahoo presenta en primer lugar la lista de sus directorios “Yahoo categories”. Visitándolos podrá encontrar mucha más información relacionada con lo que se busca.


A continuación de las categorías Yahoo, encontrará una lista de las web que encajan con su clave de búsqueda. El texto orientativo junto al link de cada web es el que ha indicado el autor al registrarla. En otros casos puede aparecer un resúmen de la web. Son interesantes otros servidores de la familia Yahoo, como Yahooligans, dedicado a los pequeños de la casa.
Si disponemos de un navegador compatible con HTML 3.0, podemos pulsar el botón remote y se abrirá una ventana para realizar búsquedas rápidas en Yahoo.Es una opción muy interesante.
Además de ser uno de los mejores buscadores, también nos ofrece una serie de servicios y accesos muy interesantes. Algunos de ellos son: El correo, el Messenger, información de la meteorología, actualidad y noticias de casi todos los temas, música, cines, respuestas, coches, descargas, compras on-line y un largo etc.
Una curiosidad es que el 1 de febrero del 2008, Microsoft hizo una oferta no solicitada para comprar Yahoo! Por 44.600 millones de dólares,oferta que después sería rechazada por la compañía argumentando que la cantidad resta valor a la empresa.



ask

Los usuarios pueden decidir que el buscador muestre únicamente imágenes, web o noticias, como en otros servicios similares.


Pueden acotar también su búsqueda al contenido de diccionarios.
Servicios de información meteorológica.
Información almacenada en sus ordenadores.


OPERA MINI

Velocidad del dial a tu medida: Deja que podamos configurar la velocidad que mas nos paresca y aparte podremos tener hasta 25 ventanas para sitios con accesos rapidos.
Ajustar la Barra de búsqueda : Podremos escoger el tamaño de la barra de busqueda para que nos quede acorde al aspecto que mas nos guste, esto fue realizado por el diseñador Jon Hicks.
Búsquedas rápidas en conexiones lentas; Opera turbo es una tecnologia de compresión que hace que la velocidad de las busquedas se pueda aprovechar mas en aquellas conecciones lentas como la de los celulares.
Mensajes de texto: Espectacular es el servicio de correo que viene incorporado al navegador y que aparte de configurar el mail se puden enviar mensajes de textos a varios numeros.
Corrector ortográfico: Esta herramienta nos marca los errores de ortografía que tenemos en todos los sitios webs, por ejemplo en facebook, twiter, Blogger, etc








lunes, 12 de octubre de 2015

IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI



UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

PREUNIVERSITARIO

HUMANIDADES




ENSAYO
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI




PROFESORA: CENOVIA DEL CARMEN GALINDO PEREZ 

ALUMNA: PERLA LIZETH RANGEL MENDEZ











TUXTLA GUITIERRES CHIAPAS





































INTRODUCCIÓN 

El objetivo de este ensayo, es dar a conocer la importancia de las tecnologías aplicadas en el XXI, ya que an tenido un impacto muy importante en la educación, en nuestra vida diaria en cada uno de nosotros.
Las TIC como bien sabemos son las Tecnologías de Información y Comunicación, a lo largo de la vida ayudaron a mejorar el aprendizaje y los conocimientos previos obtenidos en cada uno de nosotros. Es una  herramienta que mejora el aprendizaje de los alumnos, como también el de los docentes.
Son métodos de enseñanza para el docente, utilizados en aulas, transforma el conocimiento  pequeño y uno mas amplio. Los objetivos estratégicos mejoran apuntan y se centra en mejorar la calidad de la educación, promueve la experimentación, innovación y difusión y una gran uso de información y de buenas practicas, estimula un dialogo fluido sobre la enseñanza hacia las personas.
Podemos comprender que con la llegada de las tecnologías, la énfasis del docente esta evolucionando y los alumnos aprenden de una manera mas practica, sencilla y muy fasíl de retener información de interés.Ofrecen la posibilidad de interactuar, te llevan mas aya de las cosas.



DESARROLLO

En el siglo XXI la revolución de las tic, están innovando nuestra forma de comunicarnos, la forma en comunicarnos, a lo largo de nuestra vida, tienen un proceso de evolución para una mayor comprensión del aprendizaje educativo.
Las nuevas tecnologías llamadas tics son herramientas tecnológicas que podemos utilizar para un mejor aprendizaje, las tic son herramientas tecnológicas que podemos utilizar para un mejor aprendizaje, las tic están transformando la educación, ha cambiado tanto la forma de enseñar como la forma de aprender, y las nuevas tecnologías nos permiten el aprendizaje y la comunicación en un espacio de tiempo muy reducido, las TIC configuran la sociedad de la información, las Tic han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga y que cuente esta realidad, podríamos considerar que las posibilidades de las tecnologías se basa e dos aspectos: su conocimiento y su uso de las Tic, se pueden utilizar tanto para aprender como para enseñar.
Tiempo atrás los docentes utilizaban pizarrones de tiza para exponer temas en cada clase, en la nuestra actualidad, tenemos estas herramientas tecnológicas, se cuentan con pizarras interactivas en muchos colegios. Unos ejemplos muy claros es la forma en que guardamos información, las computadoras tomaron el lugar de los libros.

  • Aspectos positivos de las TIC en el sistema de la Educación.
  • Mayor interés y motivación  de los estudiantes a partir de su utilización y el tiempo que dedican, con incremento del grado de implicación y atención  desarrollando sus propias iniciativas y decisiones.
  • El alumno puede interaccionar con otros compañeros y profesores, sin estar situados en su mismo contexto arquitectónico.
  • Alfabetización digital y audiovisual, al proporcionar a los estudiantes un contacto con las TIC, como medio de aprendizaje y herramienta para el proceso de la información.
  • Mejora de las competencias de expresión y creatividad, al facilitar el desarrollo de habilidades de expresión escrita, gráfica y audiovisual.
  • Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje, aprendiendo en menos tiempo y con posibilidad de evaluarse.
  • La flexibilidad en los estudios, al extenderse la educación a colectivos que no pueden acceder a las aulas convencionales.
  • Ayuda para la educación especial, donde el ordenador con periféricos especiales puede abrir caminos alternativos.
  • Para los profesores constituyen una fuente de recursos educativos para la docencia, orientación y rehabilitación, facilita el tratamiento a la diversidad, mayor contacto con los estudiantes facilitando su evaluación y educación; así como medio de investigación y actualización profesional.
  • Los centros pueden acercar la enseñanza a más personas, mejora su eficacia educativa, administrativa y de gestión  y proyección.


Usar computadoras en la enseñanza no supondrá necesariamente, estimular la actividad constructiva del aprendiz. Quienes aprenden pueden verse enfrentados a situaciones cuya resolución implique un alto grado de interactividad sin que medien las nuevas tecnologías ; por el contrario, mediante los ordenadores pueden, en muchos casos, estimularse conductas pasivas, repetitivas y críticas. Todo depende del objetivo y las tareas que propongamos a nuestros estudiantes. Si estas están prefijadas de antemano, si la opción es única, si el punto de llegada es uno solo, será entonces una elección entre lo ofrecido pero no la elección de otra cosa.
No hay duda de la necesidad de que profesores y alumnos accedan a las computadoras, lo que hay que estudiar cuidadosamente la mejor manera de sacarle beneficio a este acceso, dado el elevado costo que implica y los requerimientos de transformación curricular y capacitación del docente.







CONCLUSIÓN

Es importante conocer mas afondo las tecnologías, nos proporciona las información necesaria para mejorar nuestro aprendizaje y nuestros conocimientos que tenemos y que vamos adquiriendo a lo largo de nuestras vidas.
 Las TIC son una herramienta que va evolucionando al paso del tiempo y que debemos ser conscientes de la utilidad y la responsabilidad para llevar acabo una buena utilización de ellas, por otro lado a mejorado la enseñanza de los docentes a los alumnos, los profesores como los alumnos van aprendiendo a utilizarla, se van familiarizando con la tecnología.
Es necesario que nosotros como estudiantes seamos capaces de interactuar con ellos, ya que nos ayuda en cosas de la escuela y que nos es útil al conseguir un empleo.
En la educación a mejorado, la enseñanza es mas amplia y aplica una buena condición mental. 





Marques Granalles Dr. Pere, 2000, Facultad de Educación, las tic y sus aportaciones a la sociedad

Salinas Dr, Jesús, universidad de las islas baleares, La integración de las Tic en las instituciones de educación superior como proyectos de innovación educativa





martes, 6 de octubre de 2015

FOTOS




Mi autobiografía 

Mi nombre es Perla Lizeth Rangel Mendez, nací el día 22 de agosto de 1997 en Tuxtla Guitierrez Chiapas.
Mis padres son Adriana Mendez Flores y Margarito Rangel Paredes.
En el quinder me llevaba bien con mis compañeros, jugábamos, fui un año, en ese tiempo aprendí muchas cosas, pase por momentos tristes y alegres.
Entre a la primaria, se llama Club Rotario de Xicotepec, llevaba pésimas calificaciones, pero me gustaba pasar a exponer y convivir con mis compañeros. En los seis años de primaria me encontré con maestros muy buenos, pero también con unos que no enseñaban, casi no estudiaba para mis exámenes.
Entre a la secundaria, escuela general Ignacio Zaragoza, fue donde empezó una etapa de mi vida llena de emociones , mejore en lo que  son mis calificaciones, le ponía mas empeño.
Llego el momento de mis xv años, no quise que los organizaran, fui una comida y de imprevisto, fue un día muy bonito y alegre para mi y toda mi familia.
Pase a bachilleres, mi gran escuela COBAEP, nueva vida, nuevos amigos. Mi esfuerzo valía pena, empece a llevar buenas calificaciones, salia en cuadro de honor y no paga colegiatura, me llene de mucho orgullo por mi misma, mis padres orgullosos de mi; por mi gran dedicación en la escuela.
Pasaron los años yo crecí, fui mas responsable con migo misma y con los demás, termine mi bachilleres. Mi gran miedo era ingresar a la Universidad, presente examen en la UNACH, quede en un curso llamado preuniversitario, donde por ahora lo estoy cursando, me esta costando un poco, pero se que lograre ingresar a primer semestre, no tiene mucho apenas hice 18 años de vida, en la escuela e aprendido muchas cosas nuevas tanto de los maestros como de mis compañeros, les agradezco que las personas que me an acompañado en el largo proceso de mi vida.