sábado, 17 de octubre de 2015

Análisis" Pedagogía Formar Ciudadanos desde el Pre-escolar"

-Lograr un ejercicio pleno de la cuidadania, actuando defensiva y propositivamente, una persona debe alcanzar, por un lado, el dominio gradual de conocimientos concernientes a derechos y deberes.

-Programas nacionales e internacionales aluden a la importancia de que se enseñe en los currículos  diseñados en las escuelas conocimientos y habilidades dirigidos a que los niños alcancen una comprensión de las implicaciones de ser ciudadano y puedan realizar un adecuado ejercicio  de su cuidadania dentro de una comunidad especifica.

-El Ministerio de Educación Nacional (MEN) ha promulgado políticas públicas dirigidas a promover la formación ciudadana desde la educación preescolar hasta la educación secundaria, prescribiendo que tal formación debe enfocarse, primordialmente, en el desarrollo de competencias ciudadanas en niños y jóvenes

- Las competencias emocionales, respecto de las cuales se mencionan habilidades como la identificación y regulación de las propias emociones y la atribución y comprensión de emociones en los demás

-Las competencias comunicativas, que consisten en las disposiciones de las personas para comprender la realidad simbólica construida socialmente; aquí sobresalen habilidades como la escucha activa y la asertividad, que facilitan la expresión de ideas y el intercambio de conocimientos entre las personas.

-Formar ciudadanos desde el preescolar implica entonces, tanto para educadores como para todos los diferentes profesionales que están liderando este propósito, conocer y discutir los resultados.


-Para la construcción del conocimiento social es necesario que el niño pueda establecer interacciones duraderas con otras personas: niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, y que interactúe y valore las primeras organizaciones sociales.

-Las emociones y los afectos son considerados como los pilares de la teoría de la mente, por tanto, han sido establecidos como un camino inicial para acceder a la intersubjetividad.

- La comprensión de emociones es entonces una función cognitiva soportada en la interacción social, la cual implica concebir las relaciones sociales y contextuales en las cuales se encuentran inmersos los sujetos, teniendo en cuenta: los actores involucrados y la interacción entre los autores y las normas sociales implicadas en dichas interacciones.

8 comentarios:

  1. Ola, la informacion que proporciona tu analisis es clara, ya que menciona puntos muy importantes sobre el tema, ya que para formar ciudadanos desde el prescolar no es facil, porque se necesita de mucha enseñanza y tecnicas de aprndizaje.

    ResponderBorrar
  2. tu información es muy concreta y tiene buenos puntos de vista acerca de el tema , incluso el tema es muy interesante

    ResponderBorrar
  3. tu información es muy concreta y tiene buenos puntos de vista acerca de el tema , incluso el tema es muy interesante

    ResponderBorrar
  4. Tu análisis esta bien relacionadas con el tema ahí menciona los puntos importante sobre la pedagodia formar ciudadanos.

    ResponderBorrar
  5. Tu análisis esta bien relacionadas con el tema ahí menciona los puntos importante sobre la pedagodia formar ciudadanos.

    ResponderBorrar
  6. Tu análisis esta bien relacionadas con el tema ahí menciona los puntos importante sobre la pedagodia formar ciudadanos.

    ResponderBorrar
  7. Muchas Gracias Chicas, sus temas esta muy interesantes

    ResponderBorrar
  8. Tu análisis es muy interesante utilizas puntos Buenos y esta bien realizado

    ResponderBorrar